LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR TU SALUD

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que suele desencadenar mucha controversia dentro del universo del canto profesional: la respiración por la boca. Es un aspecto que algunos recelan, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, deviene imprescindible para los vocalistas. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante trabajo, ofreciendo que el aire inhalado penetre y salga permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro físico estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para evitar lesiones, lo cual no sucede. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un función fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, requiere sostenerse en niveles adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el licor, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal coadyuva a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de acidez esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, depender solamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un problema, ya que el intervalo de entrada de aire se ve limitado. En diferencia, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más sencilla y acelerada, eliminando interrupciones en la continuidad de la voz. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete preparado desarrolla la habilidad de regular este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo permite ensanchar la reserva de aire, sino que también contribuye a controlar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un rutina concreto que proporcione tomar conciencia del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del tronco. Aspira aire por la vía oral buscando preservar el físico firme, impidiendo acciones violentos. La sección alta del tronco solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es importante evitar tensar el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las caja torácica de modo inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del físico humano, se extendieron postulados que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende mas info que el estilo clásico se sustenta en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de forma natural, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una emisión vocal óptima. Asimismo, la situación física no es un obstáculo absoluto: no tiene relevancia si alguien tiene algo de panza, lo vital es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la región de abajo, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los espacios pulmonares. A continuación, aspira aire nuevamente, pero en cada repetición intenta absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método sirve a potenciar el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page